Un incremento del 30 % en aranceles a importaciones electrónicas desde México pone en riesgo la integración comercial entre Norteamérica y plantea costos al ecosistema productivo de EE.UU.

La industria electrónica global emitió una señal de alerta frente a una propuesta que contempla aranceles del 30 % sobre importaciones de productos electrónicos procedentes de México. Según el informe de The Manila Times, esta medida podría romper la cadena de valor norteamericana al aumentar los costos de producción en EE.UU. y comprometer la resiliencia logística del sector.
México, como plataforma clave de manufactura y exportación hacia EE.UU., se vería directamente afectado. Los aranceles elevan los costos de los insumos y componentes electrónicos fabricados o ensamblados en México, lo que a su vez puede encarecer la producción final en territorio estadounidense. Dicho encarecimiento tiene potencial para reducir la competitividad de productos fabricados en EE.UU. y fragmentar parte de la integración productiva continental.
El análisis indica que la imposición del arancel podría alterar los flujos de comercio, inducir relocalizaciones y generar incertidumbre entre fabricantes que ya han invertido en México. También advierte que un cambio abrupto de condiciones arancelarias podría disuadir nuevas inversiones, al poner en duda la estabilidad de la plataforma manufacturera mexicana que abastece al mercado estadounidense.
Para amortiguar los efectos adversos, la industria señala la necesidad de:
Fuente: The Manila Times – “Electronics Industry Warns Mexico Tariffs Could Undercut U.S. Manufacturing and Supply Chain Resilience”.
Published: October 23, 2025
Last updated: October 23, 2025
Slug: industria-electronica-alerta-aranceles-a-mexico-podrian-debilitar-la-manufactura-de-eeuu