La festividad china impulsa la demanda de flete, requiriendo estrategias proactivas para mantener la eficiencia global.
La Golden Week de China, que se celebrará del 1 al 8 de octubre de 2025, representa un período crítico para la industria logística mundial debido al cierre masivo de fábricas, puertos y servicios de transporte en el gigante asiático. Esta festividad nacional, que conmemora el Día Nacional de la República Popular China e incluye el Festival de la Luna el 6 de octubre, genera un "efecto dominó" en las cadenas de suministro globales, con un aumento del 20-30% en la demanda de flete marítimo y aéreo semanas antes del feriado. Expertos en logística recomiendan reservar envíos con 3-4 semanas de antelación para evitar congestiones en puertos clave como Shanghai, Ningbo y Qingdao, donde las operaciones se reducen drásticamente.
Durante este período, las líneas navieras implementan recargos por temporada alta y aumentos generales de tarifas, elevando los costos de flete oceánico hasta un 40% en rutas hacia Europa y Norteamérica. Además, se esperan "blank sailings" en la segunda semana de octubre, ya que las navieras ajustan su capacidad ante la caída temporal en el volumen de carga. El transporte doméstico en China también se ve afectado por el éxodo masivo de trabajadores, lo que limita la disponibilidad de camiones y reduce la eficiencia en la recolección de mercancías.
Los puertos chinos, responsables del 30% del comercio mundial de contenedores, operan con personal mínimo durante la Golden Week, lo que provoca demoras de hasta 5-7 días en la carga y descarga. En 2024, este feriado causó un backlog de más de 500.000 TEUs solamente en Shanghai, un patrón que se espera repetir en 2025 con el auge del nearshoring y la demanda estacional por productos de consumo. Para el flete aéreo, las aerolíneas enfrentan una saturación similar, con tarifas que pueden duplicarse para envíos urgentes, afectando especialmente a sectores como electrónica y farmacéuticos que dependen de entregas just-in-time.
El impacto se extiende más allá de China, pues en rutas transpacíficas hacia México y EE.UU., las importaciones se retrasan, presionando la logística regional y elevando costos en aduanas. Empresas como Maersk y DHL advierten que el período post-feriado, con la reactivación de fábricas, genera otro pico de demanda que prolonga las disrupciones hasta mediados de octubre.
Para contrarrestar estos desafíos, los forwarders y empresas importadoras deben diversificar rutas, optar por flete multimodal (combinando mar y aire) y coordinar con proveedores locales con al menos un mes de anticipación. La adopción de tecnologías como el rastreo en tiempo real y la IA para pronósticos de demanda puede reducir pérdidas en un 15-20%, según analistas del sector. En un contexto de tensiones comerciales globales, la Golden Week subraya la resiliencia de las cadenas de suministro, impulsando a México como hub alternativo en el nearshoring.
Fuente: Esta noticia está basada en información pública de fuentes especializadas en logística. Para detalles completos, consulte las fuentes originales.
Published: September 19, 2025
Last updated: September 19, 2025
Slug: la-golden-week-en-china-desafios-logisticos-y-estrategias-para-el-flete-global